BANDEJA PAISA.
La bandeja paisa es un plato herbolario también conocido como «bandeja montañera», típico de la cocina antioqueña, correspondiente a los actuales Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima en Colombia.
Característica fundamental de este plato es su enorme abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que la bandeja paisa completa solo cabe servirla en platos grandes llamados bandejas.
En su forma y composición actual, es un plato de desarrollo reciente; no aparecen referencias en los libros de cocina anteriores a 1950 ni en otros documentos anteriores a esa fecha. Se dice fue creado como plato oficial en Bogotá en COTELCO o Asociación Hotelera y Turística Colombiana cuando al crear el primer manual de platos típicos observa que para la región de Antioquia no existía un plato típico característico que luego de consultar gustos en la región consolido el plato como es presentado actualmente pese a ser criticado por algunos siendo además fuerte característica en el objetivo de cambiar la mala imagen que para la década de los noventas existía turisticamente de Medellín por problemas de narcotrafico ya conocidos. [cita requerida] Es probablemente una evolución comercial, desarrollada en los restaurantes antioqueños de Medellín, Bogotá y otros sitios de Colombia, del tradicional «seco» antioqueño, compuesto por arroz, frijol, carne, algo de frito y plátano, y acompañado por arepa. También puede haber evolucionado a partir de otro plato de común usanza en la región, inclusive hoy, conocido ampliamente como «típico montañero» o simplemente «típico».

Característica fundamental de este plato es su enorme abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que la bandeja paisa completa solo cabe servirla en platos grandes llamados bandejas.
En su forma y composición actual, es un plato de desarrollo reciente; no aparecen referencias en los libros de cocina anteriores a 1950 ni en otros documentos anteriores a esa fecha. Se dice fue creado como plato oficial en Bogotá en COTELCO o Asociación Hotelera y Turística Colombiana cuando al crear el primer manual de platos típicos observa que para la región de Antioquia no existía un plato típico característico que luego de consultar gustos en la región consolido el plato como es presentado actualmente pese a ser criticado por algunos siendo además fuerte característica en el objetivo de cambiar la mala imagen que para la década de los noventas existía turisticamente de Medellín por problemas de narcotrafico ya conocidos. [cita requerida] Es probablemente una evolución comercial, desarrollada en los restaurantes antioqueños de Medellín, Bogotá y otros sitios de Colombia, del tradicional «seco» antioqueño, compuesto por arroz, frijol, carne, algo de frito y plátano, y acompañado por arepa. También puede haber evolucionado a partir de otro plato de común usanza en la región, inclusive hoy, conocido ampliamente como «típico montañero» o simplemente «típico».
0 comentarios:
Publicar un comentario